La Iglesia y las ermitas
Iglesia:

 La iglesia actual se construyó durante el siglo XVII y al parecer se terminó en al año 1663, fecha que puede verse grabada en la piedra central de la boveda trasera interior.
    Lo normal es que se alzase sobre otra anterior, como así parece por sus muros laterales, donde se aprecian dos o más obras diferentes, seguramente se aprovecharon partes de la obra y materiales, en sucesivas reformas y ampliaciones como era frecuente.
    Es el auge aconómico de la carretería, el que propició la construcción de nuevas iglesias en todos estos pueblos, más grandes, sobre las primitivas románicas en toda la zona, ello puede verse por la uniformidad de estilo (clasicista).
    En el interior existe una hermosa talla protogótica de la virgen con el niño, atribuida al siglo XIII, lo que confirma la hipótesis de esa otra u otras iglesias anteriores. Contiene seis retablos. El mayor de corte clasicista lo preside Nuestra Señora de la Asunción, patrona de La Aldea.
    La iglesia no posee grandes dimensiones y en la época de mayor explendor poblacional, tuvo que resultar incluso pequeña, sin embargo es de destacar la armonía en sus proporciones, tanto en planta como en los volúmenes que la forman, de lo que emana una sensación acojedora.
   Conocer la Iglesia.
Ermita de las Nieves:
cruz en recuerdo de la ermita  Esta ermita dedicada a la Virgen de las Nieves, fué un foco de romería y encuentro de familias repartidas por los tres pueblos que componen el Ay. de Hontoria (Aldea del Pinar, Hontoria del Pinar y Navas del Pinar). Se celebraba el 8 de Mayo, dia de San Miguel.
    La ermita pertenecía a La Aldea y estaba ubicada junto al camino Soriano. Hoy, solo una cruz recuerda su existencia. El ensanche de la carretera y la mejora del cruce de Navas acabaron con esta discreta ermita.
    La imagen de la Virgen de las Nieves se trasladó a la Iglesia de La Aldea, no así el altar, que al parecer se encontraba muy deteriodado.
    Al haberse perdido la ermita, tambien se perdió la romería, pero en el año 1.995 se rememoró, llevandose la Virgen desde La Aldea en un carro de vacas, como manda la tradición, acompañada por las gentes del pueblo a pie, a caballo e incluso en bicicleta, ataviados con los trajes serranos.     La procesión se unió en "El Empalme", con las que provenían de Navas y Hontoria. El destino final no fue el mismo de antaño, pero bien está la recuperación en lo posible.
   Albúm de fotos antiguas.
Albúm de fotos. Romería 1.995
Ermita de las Angustias:
Ver album de fotos Hoy en ruinas, se mantuvo en pie hasta los años 60 del siglo XX. Su aspecto puede verse en algunas fotografías antiguas.
Se conserva en la iglesia una talla de la Virgen de las Angustias que se retiró al hundirse el tejado.
   Albúm de fotos antiguas.
Ermita de San Pelayo:
Antigua ermita hace tiempo desaparecida de la que no se recuerda nada más que su emplazamiento, en el barrio que llevaba su nombre y en el solar donde se alzaron de forma sucesiva: el corral del toro, la escuela y las casas de los maestros.
Solo se conserva la imagen de San Pelayo,conocida como "el Pelayin" por su tamaño. En el Catastro de Ensenada (1752) se recoje esta ermita como existente y en funciones.