![]() |
Se jugaba en La Aldea hasta no hace muchos años, aunque actualmente no se practica. Sería bueno volver a él y rescatar las "herramientas" del juego, que a buen seguro andarán por alguna cuadra olvidados. Tanto este juego-deporte como el anterior son ancestrales, seguramente fue practicado por los íberos y los celtas. Los pastores de muchas tierras de Castilla y León los practicaban como entretenimiento. Consiste en el lanzamiento de una pieza de hierro o piedra denominada morrillo para intentar dar a otra pieza de madera que recibe el nombre de la calva |
![]() |
A la izquierda y derecha de esta línea la tablilla tiene hasta 30 perforaciones, correspondientes a los "tantos" que pueden realizar cada jugador o equipo en la partida y que están numeradas del uno al treinta. El "rayero" va situando en cada agujero un palito, a modo de clavo, por cada tanto que gana un equipo. Los palitos o clavos son dos y claro está a medida que un equipo gana un tanto, saca el calvo del agujero donde estaba y los sitúa en el siguiente. Las partidas se pueden jugar a 22, a 25, a 30 tantos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |