La resina
Generalidades - Clases de resinación - Métodos - Jota resinera - Fotos - Glosario resinero - La pez - Las teas

Resinero La resina se obtiene del tronco del pino negral (*)(pinus pinaster), mediante incisiones que cada cierto tiempo renueva el resinero con una cuchilla curva muy afilada; al cabo de la temporada, esta incisión llamada cara, no superaba los sesenta centímetros de altura, con un ancho de 15-20 cm. Durante cuatro años estas caras se hacían sobre la anterior, nunca más de cinco. Al sexto año se comenzaría a ras del suelo y así sucesivamente. En los casos en que el pino está muy desarrollado, porque se encuentren dispares, en terrenos de buena calidad, etc., se les aplicaba cada temporada, o sea, a la vez, dos o más caras. Así, pasados unos cuantos años, queda rodeado el tronco de caras, no es posible abrir más y se dice que el pino ha quedado para muerte. Durante muchos años, la mayoría de los tranzones han seguido este orden
(*) Existen otras especies en el mundo, susceptibles de ser resinadas, pero en España y concretamente en esta zona solo tiene interés, por razones de producción, el pino negral.
El resinero se encarga de abrir la cara de los pinos con la escoda para que sangre la miera, que va deslizándose lentamente hasta topar con la hojalata curva sujeta perpendicularmente al tronco y caer en un pote de barro colocado justo debajo de ella. Una vez colmado el pote, cada ocho o diez días, el resinero recoge la miera en latas que luego desocupa en cubas, para su transporte hasta las fábricas de resina donde, sometida la miera a un proceso industrial, se obtiene básicamente aguarrás y colofonia.
Pote que recoje la  resina
Corteza del pino negral Comenzaba el resinado en el mes de marzo quitando la corteza (roña) a la parte del tronco que ocuparía la cara; antes de que llegaran las calores de abril raspaba un poco en la parte inferior y clavaba una hoja de lata en forma de teja que recogería la resina destilada y que caería a un pote sujeto con un clavo en su parte inferior; periódicamente renovaba la cara como queda dicho más atrás. La "miera" o resina (savia que al encontrar abiertos sus conductos sale del tronco y queda depositada en el pote) que va destilando, (el calor de la temperatura ambiente tiene una influencia primordial), llena el pote, que es recogido en unas latas y estas, se vacían en cubas, que bien cerradas se porteaban en carros de yuntas hasta la fábrica.
En la época dorada de la resinación se llegaron a producir en España cerca de 50 millones de kilogramos de resina. en donde el aprovechamiento resinero anual llegó a multiplicar por ocho el precio de las maderas en algunos montes. Pero a finales de los años sesenta el sector entra en una grave crisis debido a la importación desde países con menos costes en la obtención de miera, la tardía modificación de las industrias, gastos de extracción crecientes y una reglamentación del trabajo obsoleta (1.947), entre otras causas. Aunque se intentan poner algunas medidas por parte de la Administración, el aprovechamiento llega prácticamente a desaparecer en 1.990, incluso en las zonas resineras de mayor tradición.
Actualmente se presentan algunos factores que pueden reavivar la resinación en los montes como el decrecimiento de obtención de colofonia de otras fuentes, nuevas aplicaciones de los productos que se obtienen de la miera, posible utilización de nuevas tecnologías que abaraten la extracción, etc.
Pote lleno de resina
Aplicando ácido Clases de resinación. Hay dos clases de resinación: a muerte (se abre a la vez todas las caras posibles en un mismo pino con el fin de producir la mayor cantidad de resina en el menor tiempo) y a vida (se abre una sola cara en cada pino intentando obtener una renta anual en resina hasta que llegue la edad de corta en el mismo).
Métodos de resinación. Se indican los dos más empleados en los montes españoles. Sistema tradicional o Hugues Al hacer la pica se corta la parte de corteza que quedó después del derroñado, el "felógeno", el "liber", el "cambium" y parte de madera. Las operaciones que realiza el resinero se pueden reunir en tres grupos:
a) Preparación del pino (marzo y parte de abril) colocación del pote y la punta es idéntica a la del otro sistema.
b) Pica La "escoda" o "azuela" utilizada en este sistema es completamente distinta a la del otro método. Para que funcione correctamente las alas laterales deben estar bien afiladas, más que la cara central. Para dar buena salida a las "virutas" el asiento debe estar de tal modo que forme un ángulo de unos 5º con la dirección del mango. Antes de dar la pica se debe tapar el "pote" con una tabla o chapa para que no caigan trozos de corteza, etc. La altura de la pica es hasta que aparezcan unos 5 mm de madera blanca sin atacar por el ácido.
La pica hasta la tercera entalladura(*) debe hacerse horizontal y, a partir de esta altura, inclinadas unos 25º o 30º para facilitar el trabajo. Cada pica debe montar algunos milímetros sobre la anterior para evitar que se formen escaleras en el tronco. Se debe tener cuidado en no salirse de las guías, en no cortar la madera y en tener siempre perfectamente afiladas las alas de la "escoda" o "azuela". La última pica no se suele estimular.
c) Aplicación del ácido o pasta Si la estimulación se hace con líquido (ácido sulfúrico disuelto en agua) la concentración del ácido debe estar entre el 30% y el 40%. Si se hace con pasta tendrán 40% de ácido

División del monte para la resinación. Cuando un pinar se va a resinar se divide en partes, conocidas como "matas", correspondiendo a cada resinero una de estas partes.
Normalmente cada cinco años (tiempo que se tarda en realizar una cara (**) completa de resinación) se realizaba la adjudicación de las matas entre los resineros, generalmente mediante sorteo.
(**)Cara: son cinco entalladuras consecutivas en la misma generatriz del árbol.
(*)Entalladura: conjunto de picas que hace un resinero por campaña.


El trabajo del resinero. Fases
Clic para agrandar Clic para agrandar Clic para agrandar Clic para agrandar Clic para agrandar Clic para agrandar

Unas jotillas populares que hacen alusión a la dura vida de estos hombres.
... Allá va la despedida.
la que echan los resineros
cuando se acaba la miera
también se acaba el dinero.
... Allá va la despedida.
la que echan los resineros
que con la escoda en la mano
van derramando salero
Quién viene por allí arriba,
quiénes serán aquellos hombres
que vienen por allá arriba,
si serán los resineros
que vienen de la resina.
Fotos:
 Album de fotos  Puede ver las herramientas y el proceso de resinación en la opción Fotos del menú o acceder a ellas directamente haciendo clic en la imagen.


Glosario resinero:
Como todos los oficios, el de resinero tiene su propio conjunto de palabras para describir sus herramientas y operaciones.
Alisador: Herramienta utilizada para igualar la corteza de la zona de pica cuando se procede al desroñado.
Asentar: Poner suave el corte de la azuela con piedras de asentar.
Barrasco: Conjunto de resina que se recoge al rascar la entalladura al final de la campaña y que va uncida a virutas, cortezas, insectos, etc. También es una herramienta utilizada para desroñar o quitar la corteza del pino donde se va a picar.
Barrasquillo: Herramienta utilizada para la recogida del barrasco en el sistema de pica con estimulantes. Es parecido al alisador pero curvado.
Cambium: Capa generetriz interpuesta entre la madera y el liber.
Cara: Conjunto de entalladuras que se hacen en un pino de resinación.
Carretillo: Herramienta compuesta por una "lata" de mayor capacidad sujeta a un armazón metálico y movida por una o dos ruedas.
Clavar: Poner la chapa para recoger la resina.
Cubas: Barriles con una capacidad de más de 200 kilos en donde se recoge la miera para su posterior transporte a la fabrica destiladora.
Desroñe: Operación que consiste en quitar la corteza en la zona donde se va a picar.
Entalladura: Labor anual que se hace en un pino de resinación. Conjunto de picas hechas en la campaña sobre un mismo tronco y unidas entre si consecutivamente.
Escoda (Gubia o Azuela): Herramienta utilizada para dar la pica.
Esmangar: Poner el mango. Preparar una azuela colocándole el mango o "astil".
Felógeno: Capa generatriz de la corteza.
Grapa: Placa fina de zinc o hierro galvanizado que sirve para recoger la resina que escurre por la cara para llevarla al pote.
Hacha o hacho: Herramienta de corte utilizada para desroñar.
Lata: Utensilio cuadrado para recoger la miera procedente de los potes, posee un asa para facilitar su traslado.
Liber: Capa generatriz del felógeno y el cambium.
Mata: Parte en la que se divide un pinar de resinación y que trabajará cada resinero.
Media luna: Herramienta utilizada para realizar la hendidura en el tronco y donde se colocará la grapa.
Miera: Es la materia prima utilizada en la industria resinera, constituida por la resina o trementina obtenida de practicar una incisión en los pinos y de la que se obtienen los siguientes productos.
Paleta (cuchillo): Utensilio para raspar las paredes del pote y ayudar a recoger toda la miera pegada.
Aguarrás o esencia de trementina: Es el líquido que se recoge por condensación al destilar las mieras (alrededor del 20%).
Pecho: Si la azuela tiene pecho cerca del corte, hay un alto y no corta bien, se escapa de la madera y "pega".
Peguera: Construcciones utilizadas para la extracción de pez.
Pelinche: Raspa de madera mal cortada o repelo que queda en la cara del pino.
Pez: Material resultante cuando arden los sarros en las pegueras.
Pica: Labor que un resinero de a un pino para refrescar la entalladura.
Pote: Recipiente de barro cocido o plástico con forma de maceta pero sin agujero. Capacidad de 600 a 800 cc.
Raedera (garrancha): Herramienta utilizada para rascar la entalladura y despegar la miera pegada.
Raedura (barrasco): Es la última remasa de la campaña donde se recoge la miera pegada a la entalladura o barrasco.
Raer: Raspar la cara para sacar la resina pegada.
Rasguete: Corte rasgado que se da en la cara para recoger los chorros de resina al lado de fuera de la cara. Si se da al lado de dentro se llama "hachazo".
Remasador: Persona encargada de recoger la miera de los potes y echarla en las cubas. Puede coincidir con el resinero o no.
Remondar: Pica o remonde, volver a mondar. Sacar serojas para que eche resina.
Repulgo: Zona existente entre cara y cara que permanece sin herir con una anchura aproximada de 4 cm. como mínimo.
Roñar: Derroñar, desroñar. Quitar la roña del pino para resinar.
Seroja: Viruta que se obtiene al picar o refrescar la herida en el Sistema Hugues.
Trazador: Herramienta utilizada para marcar las guías, una vez desroñado el pino, en el sistema de pica de corteza con estimulantes.

La pez
bolas de pez La pez es una sustancia blanda, negruzca y pegajosa, de escaso pero grato olor, que se utiliza entre otras cosas, como impermeabilizante del interior de las botas y pellejos de vino, por su insolubilidad en alcohol y escaso sabor.
  Los artesanos boteros de antaño fabricaban a veces su propia pez, a base de hervir durante 24 horas resina de pino; para "quitarle el mal gusto" algunos le añadían una mezcla de cebolla, ajo y limón, o bien compraban al pecero o resinero la pez por ellos producida (pecero, persona que vende la pez).
La elaboración de la pez negra se realizaba en unos hornos llamados pegueras, en los cuales se quemaban todos los desperdicios producidos en la extracción de la resina como virutas, teas y sarros o brozas(amalgama de arena, roñas y miera). Esta operación se realizaba en los meses de invierno en los cuales no se extraía la miera y duraba varios días en cada hornada.
Las boterias del norte (Rioja, Navarra y Pais vasco), compraban la pez en estos pueblos serranos, con abundancia en pinos resineros y tradición en el oficio. Como aquella pez les llegaba muy impura, tenían que calentarla y filtrarla antes de usar.
 horno de pez
En Hontoria, a la salida en dirección a La Aldea, aun pueden verse los restos de los hornos de pez.
Para conocer mas sobre este oficio puede consultar la página del
Ayuntamiento de Quintanar o bien puede descargar este documento Los hornos de pez

Las teas.
 manojo de teas  Del tocón viejo (tocona) del pino resinero o mejor albar, se obtenían las teas, astillas largas y finas impregnadas de resina. También se sacaban de las virutas obtenidas durante la resinación.
Se utilizaban para alumbrar, sustituyendo o complementando a los candiles de aceite y también para encender el fuego de las chimeneas, cocinas y glorias.
Insertando una o dos teas dentro de una piña seca y prendiéndoles fuego, se obtiene una buena llama y contínua, que permite el encendido de la leña de pino o estepas, colocadas sobre ellas.
Esa era la forma tradicional de encender chimeneas y glorias.

La luz que proyectaba la tea no era muy buena, tanto es así que lo recoje el refranero:
“A la luz de la tea ninguna mujer es fea,
pero al otro día por la mañana, el demonio que las vea"


Generalidades - Clases de resinación - Métodos - Jota resinera - Fotos - Glosario resinero - La pez - Las teas