![]() |
COMPORTAMIENTO Los machos al segundo o tercer año de vida se hacen con un territorio de entre 30 y 60 ha, donde desarrollan su actividad, al que son tan fieles, que incluso casi siempre llegan a morir en el. Las hembras, sin embargo poseen una zona de actividad mas intensiva, que incluso puede variar de un año a otro y también dentro del mismo año, en función del alimento. Los machos viven solitarios todo el año, salvo en la época de celo en los que se les ve con las hembras. Cada año, el corzo macho desarrolla una nueva cuerna, generalmente de tres puntas en cada lado. |
![]() |
EL CELO El celo tiene lugar, casi siempre, entre mediados de julio y mediados de agosto. En estos meses podemos observar un estado de excitación y agresividad máxima en los machos, que marcan una y otra vez su territorio, lo que a veces supone un daño importante a la vegetaron. El periodo receptivo de la hembra dura solamente dos días, y si no fuese fecundada, no volvería a salir en celo hasta el próximo año. |