Los Estorninos.
negro y pinto

distribución y comportamiento

LA EMIGRACION DEL ESTORNINO PINTO
Prácticamente la totalidad de estorninos pintos que observamos durante el invierno en la península provienen del centro y norte de Europa y habrán realizado, en su mayoría un curioso tipo de migración denominada “interina” consistente en que, sobre todo los jóvenes, abandonan los lugares de cría pero sin llegar a los definitivos cuarteles de invernales, quedándose en zonas intermedias durante un tiempo. En nuestro país los primeros estorninos comienzan a llegar hacia septiembre, precediendo al grueso de la población, que llegara durante los meses de octubre y noviembre. Muchas de estas aves se desplazaran hasta África pero la mayoría se quedara entre nosotros concentrándose en estridentes dormideros durante la noche y recorriendo durante el día, en nutridos bandos, los campos en busca de alimentos, invadiendo frutales, olivos y demás cosechas, lo que a provocado, que los agricultores, se defiendan de esta especie de plaga, colocando espantapájaros u otros medios disuasorios, incluso las explosiones con los cañoncitos de gas. El retorno a los lugares de cría se produce durante los meses de febrero y marzo.
ALIMENTACION
Como la mayoría de las especies oportunistas estas se adaptan a cada temporada. En primavera los insectos, orugas, escarabajos y langostas, ocupan gran parte de su dieta. En otoño e invierno consumen grades cantidades de frutas, en especial aceitunas, uvas y bayas silvestre.
Precisamente este tipo de alimentación en invierno y otoño es lo que perjudica a los agricultores de la península, y por el contrario se consideran beneficiosos en los países de nidificacion.
LOS ESTORNINOS NEGROS
Los estorninos negros a diferencia de los pintos, son de tipo gregario, compartiendo nuestras viviendas, nidificando en nuestros tejados y dejándonos lo bueno y lo malo de su alimentación. Aunque son numerosos no lo son tanto ni tan ruidosos como los pintos.
ficha de caza