Los animales de corrral

La Gallina .
Pertenece a la clase de las Aves, Orden Galliformes, Nombre científico (género y especie) Gallus gallus
Descripción: Cresta (carúncula) roja y dentada, caída a un lado ; pico córneo, corto, fuerte y cónico; los ojos muy vivos, con tres párpados: uno superior, otro inferior y otro transversal y transparente que protege al ojo. El cuerpo es fuerte y pesado; está recubierto de abundantes plumas. Tiene cuatro extremidades: dos alas y dos patas. Las alas están poco desarrolladas, por esto la gallina vuela muy poco. Las patas están recubiertas de escamas y tienen cuatro dedos (tres de ellos dirigidos hacia adelante y uno hacia atrás).
Alimentación: Semillas enteras o trituradas, harinas de granos y de productos animales, pastura verde, minerales y agua.
Gallina con sus polluelos
Reproducción: Su reproducción es sexual, el macho (gallo) copula con la gallina y fecunda el huevo que crece dentro de ésta. Cada cierto tiempo las gallinas se ponen cluecas, es decir, dejan de poner y muestran una gran propensión a sentarse sobre sus nidos para incubar los huevos. Después de unas semanas (21 días) salen los pollos, los cuales pueden echar a correr de inmediato y son capaces de alimentarse por sí mismos.
Las gallinas ligeras o livianas , llamadas también aves de postura o ponedoras, son las que se explotan para la producción de huevo para consumo humano. Este tipo de aves puede llegar a producir hasta 300 huevos en un año.

Longevidad: De 3 a 4 años.
Comportamiento: En cuanto a sus hábitos, las gallinas son estrictamente diurnas (activas durante el día), gregarias y polígamas.
La elevada tasa de reproducción de la especie da una característica importante, dado que tanto los huevos como su carne son apreciados como alimento.
Cualquier sitio es bueno para poner un huevo y como dice el refrán: A la gallina y a la mujer, les sobran nidos para poner

En La Aldea como en tantos pueblos, fué animal común en todas las casas, criadas en semilibertad y alimentandose de grano, sobras y lo que pillaban en el suelo, producían unos huevos y una carne dificil hoy de encontrar. La explotación intensiva en granjas, nada tiene en comun con aquella vida, aunque su destino sea el mismo, servirnos de alimento.


El huevo
Todos estamos acostumbrados a ver y disfrutar los huevos de gallina pero... tal vez no nos hallamos preguntado por esa maravilla, que consiste básicamente en un óvulo enorme (la yema), es decir una sola célula sexual femenina. Para conocer mas, sobre como se produce, estructura, propiedades, etc., nada mejor que hacer clic en el enlace anexo.
Instituto de estudios del huevo
También resulta interesante el siguiente enlace Fecundación, gestación y nacimiento de las aves.

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
Érase una gallina que ponía
un huevo de oro al dueño cada día.
Aún con tanta ganancia, mal contento,
quiso el rico avariento
descubrir de una vez la mina de oro,
y hallar en menos tiempo más tesoro.
Matóla; abrióla el vientre de contado;
pero después de haberla registrado
¿qué sucedió?. Que, muerta la gallina,
perdió su huevo de oro, y no halló mina.
¡Cuántos hay que teniendo lo bastante,
enriquecerse quieren al instante,
abrazando proyectos
a veces de tan rápidos efectos,
que sólo en pocos meses,
cuando se contemplaban ya marqueses,
contando sus millones,
se vieron en la calle sin calzones!
Samaniego


El gallo
El gallo que es bueno, lo mismo canta en su corral que en el ajeno.
Además de macho de la gallina, amo indiscutible del corral, rey del haren,..., es el despertador natural, no atrasa ni adelanta, canta fielmente al amanecer celebrando el triunfo de la luz sobre las tinieblas.
Ademas posee una gran simbología religiosa , enlace con esta página para conocer mejor este aspecto Entre los gallos mas famosos está sin duda el de Santo Domingo de la Calzada, en siguiente enlace puede ver su historia y como se conserva hasta la actualidad


Existen muchos refranes sobre las pobres gallinas, en este enlace puede encontrar un buen número de ellos Refranes