Hongo o boleto. Boletus edulis
clic para agrandar Nombre vulgar: en castellano: Boleto comestible, Calabaza, Hongo y Viriato; en catalán: Aubarell, Bolet de bou, Cep, Ciureny y Sureny; y en vascuence: Ontozuri, Ondo Ondua y Onto zuriya
Donde se encuentra:
Es una seta que puede crecer desde la primavera hasta el otoño pero más abundantemente cuando la estación ya está avanzada. Esta subespecie es típica de los bosques de pino. Cuando se habla de su presencia en otro hábitat, probablemente se está confundiendo esta forma con otra de sus semejantes. De cualquier modo se trata de especies casi iguales, que poseen similares características comestibles.

Tamaño:
Puede alcanzar peso y dimensiones notables. En casos excepcionales, se han encontrado ejemplares de más de 3 kg. En general el sombrero puede medir de 7 a 20 cm. de diámetro y el pie adquirir la misma altura.

Características comestibles:
La especie presentada y sus similares se consideran setas comestibles por excelencia. Todos conocen a la Boleto y cuando se habla de esta seta se quiere indicar la especie marrón con carne blanca inmutable. Puede prepararse de muchas maneras aconsejadas por una amplia literatura culinaria. Es una de las setas más propicias para ser cortada en finas rodajas y dejarlas secar o conservarlas en aceite o vinagre. También puede comerse cruda; sin embargo, se aconseja cierta prudencia y no ingerir grandes cantidades. Podria provocar trastornos.

Guia para su determinación:
Es el típico representante de los de su especie. Se puede diferenciar de las otras formas y subespecies por el color de su sombrero, inicialmente blanco o blanquecino, que adquiere luego una coloración más oscura, casi marrón-negra. Su margen jamás es amarillento. El pie es marrón claro o casi blanco sin reflejos rosados ni amarillos. El sombrero es regular, algo arrugado, aterciopelado, sólo liso en los especímenes adultos. El himenio está unido al pie, es inicialmente de color blanco, va cambiando poco a poco y pasando por el amarillo adquiere una tonalidad verdosa que por último se convierte en un verde-oliva muy intenso. El pie es bajo, grueso, sólido, de color que va del blanco al marrón y decorado por un reticulado que está presente sobre casi toda la superficie. La carne es blanca bajo el himenio del mismo color y compacta tanto en el sombrero como en el pie; no despide olores particulares y tiene un sabor bien definido; dulce como el de las avellanas.
clic para agrandar


Existe otras especies de boleto, muy semejante a la anterior y de cualidades similares. Se trata del boletus piniculy el boletus aereus y que se describen a continuación.

Boleto pinícola o boleto de los pinos. Boletus pinicola
Descripción: Sombrero: de 10 a 18 cm de diámetro, de color pardo castaño o pardorrojizo, seco o ligeramente viscoso en tiempo húmedo.
 clic para agrandar
Tubos: largos, primero blancos y después de color verde oliva.
Poros: pequeños y redondos al principio, primero son blancos y al madurar se vuelven de color verde oliva igual que los tubos. Al tacto no cambian de color.
Pie: grueso y muy duro con un reticulo que a veces se hace muy evidente sobre la superficie amarillenta que cubre el pie. Carne: blanca que al corte no cambia de color, aromática y de sabor dulce.
Localización: especie que nace principalmente en otoño en los pinares aunque también se puede encontrar en bosques de caducifolios.
Comestibilidad: EXCELENTE, es uno de los boletos más buscados y mejor pagados. Se puede secar para su posterior consumo y a pesar del tiempo transcurrido mantiene todo su aroma.
Observaciones: Boletus pinicola se puede confundir con otras especies de boletos como pueden ser B. aereus o B. edulis, de los que a veces es difícil de diferenciar, las confusiones en este caso no tienen importancia pues se trata de setas comestibles también de excelente calidad.
 clic para agrandar



Boleto negro. Boletus aereus
clic para agrandar Descripción: Sombrero :De 6a 20 cm. de diámetro. Primero hemisférico , luego convexo ; abierto sólo los ejemplares adultos . De joven , más bien de color oscuro casi negro , luego marrón oscuro . Superficie aterciopelada.
Tubos y poros : Los tubos y los poros son blancos en su juventud , pasando después a amarillento-verdoso.
Pie : Fuerte, duro , macizo , primero engrosado en la base , luego cilíndrico . Color pardo y su superficie cubierta de una retícula fina.
Carne : Blanca, dura y compacta que no azulea . Olor y sabor agradables.

Hábitat: En el Verano y Otoño . Vive en bosques de frondosas, pero preferentemente en robledales.
Comestibilidad : Excelente , igual que los boletos anteriores.
Consideraciones: Se puede confundir con facilidad con especies anteriores, pero todos son excelentes comestibles.

Receta: Escalopes de hongo
Ingredientes: 3 hongos (Boletus edulis) no muy maduros
Sal
Harina, huevo batido y pan rallado
Aceite para freír
Elaboración: - Cortar los hongos en láminas de 3 cm. y sazonar con sal. - Pasarlos por harina, huevo batido y pan rallado. - Freír en aceite caliente, por las dos caras, unos dos minutos por cada lado. - Escurrir en papel de cocina y servir acompañados de guarnición.