Seta de cardo. Pleurotus Eringii
Nombre vulgar: En castellano, Seta de cardo. En catalán, Gírgola de panical. En vascuence, Orejua.
Donde se encuentra:
Puede crecer en los pastizales, en los prados, al borde de los caminos, en suelo generalmente arenoso, sobre raíces muertas de diversas plantas, eligiendo de manera particular a las del género Eryngium. Efectivamente, como se ha dicho, está muy difundida por Europa meridional y por lo tanto es muy frecuente en toda España. Se presenta desde el final del verano hasta el invierno.

Tamaño:
No es muy grande si se compara con otras especies de Pleurotus. El sombrero puede alcanzar un ancho de 6-7 cm. y el pie puede tener aproximadamente la misma longitud.

Características comestibles:
Es una óptima seta comestible, muy apreciada. En las zonas donde crece es recogida y consumida por larga tradición, especialmente en las regiones centrales de España. Es conocida con diversos nombres dialectales según la zona de crecimiento.
Guia para su determinación: Es conocida desde época antigua, muy extendida y común en Europa meridional donde es buscada y consumida.
Crece sobre plantas determinadas en especial sobre umbelíferas. Se conocen muchas variedades diversificadas, incluso en el color.
Descripción: El típico P. eryngii se presenta con el sombrero generalmente sostenido por un pie unido lateralmente, nunca bien centrado, de color marrón-rojizo y con forma bastante irregular, abierto, con centro hundido.
Las laminillas son bastante espaciadas, decurrentes sobre el pie, blancas o con leves tonalidades ceniza, amarillas cuando se secan.
El pie es macizo, cilíndrico, atenuado hacia abajo, bastante largo, de color blancuzco. La carne, blanca, bastante tenaz y seca, no tiene olores ni sabores particulares.
Se seca sin que sus dimensiones se reduzcan demasiado.
clic para agrandar clic para agrandar clic para agrandar clic para agrandar