![]() |
Nombre vulgar: En castellano: Oronja y Amanita de los Césares, Yema de huevo y Boleto rojo; en catalán: Reig, Bolet d'or, Monjola y Ou de Reig; y en vascuence: Kuleto gorringo, Kulenko, Arautza-Perretxico, Arraultzeko y Kuletro aurriola.
Donde se encuentra: Se la encuentra en los Pirineos, Meseta Central, Levante, Andalucía y Extremadura. En este entorno en, el pinar. Puede crecer desde finales de agosto hasta diciembre en bosques soleados de encinas, hayas, castaños pero también de pinos y abetos, en medio de las matas, plastos y forestas. Tamaño: Es una seta que puede adquirir grandes dimensiones y que se presenta con un aspecto carnoso que no tiene otra seta con laminillas. El sombrero puede alcanzar un diámetro de 16-18 cm. |
Guia para su determinación: Es una de las setas más bellas que pueden recogerse, ya sea por los vistosos colores naranja-amarillo, ya sea por la forma ejemplar de los carpófaros, pues tiene todos los atributos de la Amanita llevados a su máximo grado. Ya era conocida por los antiguos romanos, que la consideraban un manjar y le daban el nombre de "boleto", término que aún permanece en alguna denominación dialectal. El sombrero es muy carnoso y teniendo inicialmente forma hemisférica, luego puede aplanarse; brilla con un color que va del rojo vivo al amarillo oro. Es liso, débilmente estriado en el borde, con ranuras más bien cortas. Las lamulillas, de color amarillo claro al principio, luego se vuelven amarillo-oro; están muy apretadas, son anchas de superficie, gruesas y redondeadas hacia el pie. | ![]() |
![]() |
Ensalada de amanita cesarea. Ingredientes (Para seis personas): 600 gramos de amanitas cesáreas. 300 gramos de lechuga cortada en juliana. 200 gramos de repollo cortado en juliana. 200 gramos de zanahoria cortada en juliana. Aceite de oliva. Vinagre de estragón. Sal y pimienta. Dos huevos cocidos picados. |