![]() |
Nombre vulgar: Castellano: Barbuda, Seta de tinta,Seta de pista, Matacandil, Apagador, Apagavelas. Catalan: Bolet de tinta, Bolet de fermer, Bolet de tinta, Copri pelut, Pixaca barbut
Francés. Vascuence: Urbeltz,Urbeltz galparduna, Lederki
Donde se encuentra:
Hongo saprotrófico (absorve sustancias previamente degradadas) que vive en suelos adobados, en campos y prados, y en márgenes de bosque y caminos. Fructifica desde la primavera hasta el otoño, de forma gregaria. Es muy común; Se le halla desde el litoral hasta los Pirineos.
Tamaño:Pie largo y esbelto, de 10-15(25)cm. x 1-2 cm. |
Guia para su determinación:
Sombrero de 5-10(15) x 2-6 cm, primero cilíndrico o largamente ovoide, y después campanulado, nunca plano. El margen primero es recto y finalmente revoluto, que se lacera y se torna delicuescente. La cutícula está formada por numerosas fibrillas muy largas, que se agrupan formando mechas de color blanco, y que posteriormente es tornan ocráceas en las puntas. El centro del sombrero es liso, y se rasga formando grandes placas de color pardo. Láminas juntas y libres, primero de color blanco, seguidamente rosas, y finalmente negras y delicuescentes. Esporada de color negro. Pie largo y esbelto, separable y fistuloso, de 10-15(25) x 1-2 cm, cilíndrico, pero bulboso en la base y radicante, acabado en unos cuantos cordones miceliares. Es blanco, inicialmente flocoso y más tarde liso; Al envejecer, se mancha de pardo. Lleva un anillo móvil, también blanco. Carne frágil y quebradiza, blanca de joven, con olor y sabor suaves. |
![]() |
![]() |
Ingredientes:
12 barbudas cerradas (Coprinus comatus) 100 gr. de foie Para la pasta de freír: 150 gr. de harina 1 sobre de Royal sal 1 huevo 1/2 botellín de cerveza Aceite para freír |