Page 18 - Revista 2013
P. 18
Aldea del Pinar Revista Nº 6 - Ago/2013
que se hace referencia a la existencia de esta er-
mita como tal es de 1477.
El edificio se enmarca dentro de la eta-
pa de la transición del románico al gótico en
los siglos XII al XIII. Se plantea sobre un es-
quema románico pero se resuelve ya con ele-
mentos góticos ó mejor dicho protogóticos. La
ermita está construida en sillería de piedra cali-
za.
Es un templo con planta de cruz latina
y ábside semicircular. Las capillas laterales del
Quizás las fechas, finales de verano, fa- crucero son mas bajas que la central y se ilumi-
vorecían esta situación de sequía. nan con sendos rosetones abocinados en el ex-
A mitad de recorrido efectuamos una pa- terior y cubiertos con una celosía en piedra que
rada para reponer energías y beber un poco de denotan una marcada influencia árabe. Su fa-
agua; fue uno de los mejores momentos. chada principal, que se abre en el lado sur, pre-
Seguimos avanzando y aproximadamen- senta una elegante arcada muy apuntada que se
te un kilómetro antes de llegar a la ermita en- sustenta en columnas de fustes muy esbeltos.
contramos dos ovejas tumbadas que auguraban Como dato curioso decir que se encuen-
mal futuro.
Una de ellas parecía enferma y no
podía levantarse; la otra, a 20 metros de la ante-
rior, parecía estar preñada pero tenía una pata
lastimada.
La deducción era clara, el pastor las
había dejado allí por no ser recuperables espe-
rando que los buitres diesen buena cuenta de
ellas.
Mientras hubiese gente caminando por
la zona no bajarían de sus atalayas pero en cuan-
to eso dejase de ocurrir caerían sobre ellas. tra enclavada en un lugar equidistante de los
De esta manera, a las 13 horas, llegába- dos puntos mas septentrionales de la geografía
mos a la ermita de San Bartolomé donde nos es- peninsular, los cabos de Creus y Finisterre.
taba esperando Tito quien era el encargado de Finalizada la visita proseguimos la mar-
llevarnos de regreso con su vehículo. cha en dirección Ucero. Al kilómetro paramos
Una vez en la ermita entramos a visitar- en una fuente de manivela a beber agua.
la. La entrada cuesta 1 euro. No es muy grande Poco después llegamos al aparcamiento
y está bien cuidada. Básicamente, tiene a su de- donde estaba el vehículo de Tito; nos subimos
recha una capilla lateral del siglo XVII dedica- y decidimos quedarnos a comer en la zona ya
da al Santo Cristo; a la izquierda otra capilla que era buena hora y la mejor forma de acabar
del siglo XVIII dedicada a la Virgen de la Sa- este agradable recorrido.
lud. La nave central, también del siglo XVIII, Elegimos el mesón La Roca donde pu-
está dedicada a San Bartolomé. En la parte trase- dimos comer una abundante y bien cocinada
ra está la zona del coro. comida al tiempo que saciamos nuestra sed y
Veamos ahora algunas informaciones re- comentamos las incidencias del camino.
lativas a la ermita. La primera cita documental Animados por lo bonito y agradable del
de Ucero es de 1157 lo que hace suponer que recorrido decidimos realizar su primera parte,
en esta fecha los monjes templarios deberían la que se corresponde con el trayecto desde
ocupar ya la ermita de San Bartolomé y el casti- Hontoria hasta el puente de los Siete Ojos, tres
llo próximo. La primera documentación en la días después.
18