Page 4 - Revista 2013
P. 4
Aldea del Pinar Revista Nº 6 - Ago/2013
Los renglones de la historia. Día del gallo.
Un recuerdo en “Renglones de la Histo- mente recogíamos, chorizos, lomo, huevos, pa-
ria” para los chicos de la escuela de Aldea del Pi- tatas, tocino y alguna otra cosilla.
nar, que la semana anterior a cuaresma se
dedicaban a recorrer las casas del pueblo y los La dación en dinero o especie, era correspondi-
molinos de las nieves y río lobos. da con una canción u oración, que el abandera-
do iniciaba dependiendo del estado de ánimo y
Todo se desarrollaba con ocasión del día del ga- las circunstancias de la familia. Cuando había
llo y las cuarentenas. Entre los chicos se nom- un luto, el abanderado, ofrecía una oración con
braba un alcalde, un abanderado, un palero, y ánimos de no perturbar la paz de la casa.
un limosnero.
Mención especial merece el hecho de recurrir a
El alcalde o jefe, solía recaer en el de más edad la coplilla de “LA cabra sarnosa”. Esta deci-
o líder del grupo que por aquel entonces solían sión, muy meditada, era acordada por todo el
coincidir ambas cosas. El alcalde ostentaba co- grupo, cuando alguien no quería darnos nada
mo signo de poder y autoridad un bastón, que (que haberlos los había) y representaba además
lo recuerdo perfectamente, estaba forrado de de todo un alarde de valentía, nada menos que
cuero negro y terminaba en una especie de po- llamarle sarnosa, y desear mala muerte a al-
rra rematado con flecos igualmente de cuero. guien. Este hecho a nosotros chicos de siete a
catorce años, nos parecía una gran decisión y
El abanderado, portaba la bandera de España, una gran responsabilidad. Creo recordar que
encabezando el recorrido de casa en casa y ento- terminábamos corriendo todos (la verdad que
nando la canción que correspondiera según las la cancioncita se las traía)
circunstancias y exigencias del momento.
CABRA SARNOSA
El orden y disciplina correspondía al palero,
que llevaba una pala de madera artísticamente La zambomba tiene un diente
decorada con vivos colores y rematada en el Y la muerte tiene nueve,
mango con cintas y escarapela. El palero no per- El que no quiera dar nada
mitía rezagarse, ni saltarse las normas, que aun- El demonio se la lleve.
que estas no estaban escritas todos Cabra sarnosa
aceptábamos como un código de conducta trans- No nos diste cosa
mitido de generación a generación. Cabra pelada
No nos diste nada.
El sentido y fundamento principal de tan espera- La sarnosa tiene un diente
do acontecimiento, no era otro que pedir limos- La pelada tiene dos,
na, para con ese dinero comprar el mejor gallo El que no nos de limosna
del pueblo, y una vez guisado, comérnosle toda Mala muerte le de Dios.
la pandilla, y pasar un gran día, sin más normas
ni leyes que las que nosotros mismos nos impu- El domingo anterior a cuaresma, era la gran
siéramos. Aquel era un día de libertad, era nues- fiesta. Para ese domingo, ya con la despensa
tro gran día. ¡El día del Gallo¡. llena y el gallo comprado; A la salida de misa
se preparaba una maroma de donde se colgaba
El suculento guiso del gallo, era acompañado el gallo. Los chicos nos poníamos en fila y bajo
de todas las cosas que los vecinos nos habían da- la atenta mirada de todo el pueblo, íbamos
do a lo largo de los tres días que duraba nuestro dando mandobles con una espada al cuello del
recorrido por las casas del pueblo, fundamental- gallo, hasta que alguien conseguía partírsele.
4