Page 6 - Revista 2013
P. 6

Aldea del Pinar                                                               Revista Nº 6 - Ago/2013


                   La antigüedad de la Aldea.




                    Una pregunta frecuente y comentario recu-
             rrente es el de ¿cuál es la antigüedad de la Aldea?
             Y es que a ningún antepasado aldeano se le ocurrió
             dejar en un papel escrito “esto lo fundé yo, allá por
             el año de Mari Castaña” ¿o tal vez sí? Porque puede
             que  sí  lo  dejara  y  no  hayamos  sabido  leerlo,  entre
             otras  cosas  porque  al  parecer  había  aquí  ya  aldea-
             nos, cuando no existía ni el papel.

                    Hablando más en serio, la verdad es que tra-
             tar de datar la fundación de un núcleo de población
             tan  pequeño resulta prácticamente imposible, sobre
             todo si se tiene en cuenta, que no hay “acta fundacio-
             nal”, ni “carta puebla” que son concepto modernos,  de tribus de origen celta, que viniendo del centro de
             sino simplemente un asentamiento familiar, de vida  Europa  se  establecieron  por  estos  territorios.  Los
             cazadora-pastoril  impuesta  por  las  características  celtiberos o celtas de la Iberia. Titos, Belos, Pelen-
             del territorio, y que se iría ampliando con bodas y na-  dones  y  Arévacos  encontraron  acomodo  en  estas
             cimientos, pero siempre manteniendo un número po-  frías tierras, tal vez semejantes a las de su origen y
             co elevado de miembros.                          que  resultaban  idóneas  para  su  forma  de  vida.  No
                                                              bajaron como Atila y sus unos en bandada, sino de
                                                              forma más o menos continuada, tribu a tribu, grupo
                    ¿Pero desde cuando hay gentes viviendo en  a grupo, un poco como el efecto llamada de "la bur-
             este solar? Pues al parecer desde siempre, o lo que  buja pinariega".
             viene a ser lo mismo desde la prehistoria. No hay tes-  Son  los  pelendones  los  que  se  adentran  y
                                       timonios sobre la pre-  ocupan  las  zonas  más  boscosas,  los  pinares,  reci-
                                       sencia  humana  en  el  biendo  diversos  nombres  según  su  asentamiento:
                                       Paleolítico   inferior,  “vetos” para los de los pinares, nombre que aún re-
                                       claro  que  el  tamaño  ciben  los  de  Palacios,  “duratos”  para  los  que  ocu-
                                       del grupo también con-  pan las tierras bajas del Duero.
                                       diciona  el  número  de       Los  celtíberos  aldeanos    serían  vetos  por-
                                       hallazgos,  pero  sí  se  que  la  frontera  natural  del  Duero  hacia  el  norte  la
                                       han  encontrado  en  constituye  la  sierra  de  Costalago  o  del  Costalazo,
                                       una  etapa  posterior,  nombre este último que más apropiado, por aquello
                                       en la edad del bronce  de la caída y no del lago, que no hay. Esta tontuna
                                       (2100 a 1550 a.c.) tan-  que se me ha ocurrido nos conduce a la idea de que
             to en restos de vasijas, como puntas de flecha y ha-  Costalago no sea sino una deformación de la pala-
             chas  de  bronce,  en  Hontoria  y  en  la  propia Aldea  bra  en  la  tradición  oral,  apoyada  por  el  hecho  de
             (1),  de  manera  que  aquí  tenemos,  si  no  un  año  de  que   en   muchas   publicaciones   cartográficas
             fundación,  unas  fechas  en  que  los  aldeanos  (1:50.000)  aparece  como  "sierra  de  Costalazo",
             primitivos se dedicaban a cazar por estos lares, es de-  claro  que  si  queremos  complicar  la  cosa  o  ser
             cir que lo del coto ya estaba inventado.         justos,  deberíamos  considerar  que  antiguamente  se
                                                              llamaba  "Costam  de  Lago".  Que  cada  uno  saque
                                                              sus conclusiones.
                    Mejor conocida es la etapa de asentamiento       Sigamos con los vetos, aquí se asentaron y

               1) " En sierra viva". Los pueblos pinariegos burgaleses y sus montes.


                                                            6
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11