Page 37 - Revista 2013
P. 37

Aldea del Pinar                                                               Revista Nº 6 - Ago/2013

                                                              te, por leve que sea, en nuestro deporte implica
                                                              ser consciente de que los servicios de atención
                                                              primaria,  hospitales,  o  cuerpos  de  rescate,  re-
                                                              quieren un tiempo de acceso y por lo tanto, el
                                                              saber reaccionar de forma rápida y con un míni-
                                                              mo  de  medios  de  primeros  auxilios,  nos  pue-
                                                              den  ayudar  a  restablecer  una  situación  de
                                                              riesgo  momentáneo,  mientras  los  servicios  de
                                                              urgencia acceden al lugar y/o se produce el tras-
                                                              lado del accidentado.
                                                                     Actualmente se están desarrollando for-
                                                              maciones  específicas  para  profesionales  de  los
                                                              deportes de montaña para que actúen como mo-
             riencia,  por  tanto,  las  personas  de  su  entorno,   nitores, guías, etc. Pero también, y como decía
             tendrán  que  hacer  un  esfuerzo  para  ponerse  a   al  inicio,  la  competición  se  está  convirtiendo
             su nivel y transmitirle su experiencia, a fin de   en una vía de salida para muchos jóvenes, que
             que no cometa errores de valoración de la difi-  ven  en  la  naturaleza  su  forma  de  vida  tanto
             cultad o los riesgos que conlleva, como  cual-
             quier actividad de este tipo lleva inherente
                    Así  pues  hoy  en  día  los  consejos  bási-
             cos no han cambiado y por lo tanto las explica-
             ciones  sobre  lo  que  es  la  montaña  y  lo  que
             representa  para  sus  habitantes,  el  respeto  por
             ese delicado entorno, su conformación geológi-
             ca,  biológica,  histórica,  religiosa,    etc.  tienen
             que entrar en el decálogo de la formación infan-
             til para acceder a nuestro deporte de forma ade-
             cuada.
                    También  hay  que  destacar  la  importan-
             cia de los materiales y obviamente del equipo.
             Hoy día la equipación está altamente tecnifica-  emocional como económica y desde aquí, apro-
             da y también será una faceta a enseñar teniendo   vecho para sugerir tanto a progenitores como a
             presente el nivel de práctica que se ejerce al ini-  técnicos, que en un principio, lo que el niño ha
             cio de nuestro deporte, más adelante ya se preo-  de  hacer  es  disfrutar  de  aquellos  deportes  que
             cupará  de  aprender  las  técnicas  de  orientación   practica y obviamente ser feliz con su entorno
             u otras herramientas más sofisticadas como pio-  sin buscar otros objetivos en su desarrollo.
             lets, bastones, botas, etc. Pero como he indica-        Con este pequeño artículo introductorio
             do es imprescindible una buena base formativa    intento la difusión del excursionismo como de-
             antes de acceder a nuevas actividades en la natu-  porte de promoción de  nuestras culturas, tanto
             raleza                                           en lo etnográfico como en lo deportivo y lúdi-
                    Una  buena  alimentación  e  hidratación,   co, sin olvidar el aspecto culinario, riquezas to-
             son básicas para mantener el cuerpo en un esta-  das  ellas  presentes  en  abundancia  en  estas
             do óptimo de cara a un esfuerzo continuo como    tierras de la Aldea del Pinar.
             requiere el excursionismo, para ello, en las es-
             cuelas ya se ha empezado a dar formación ali-
             mentaria,  adaptada  a  las  actividades  que  el                            Francisco Sanahuja
             joven  deportista  quiera  desarrollar,  así  pues  es
             otro factor a tener presente en actividades de re-
             sistencia y larga duración o fondo.
                    Otra faceta a destacar es que un acciden-


                                                             37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42