Page 42 - Revista 2013
P. 42

Aldea del Pinar                                                               Revista Nº 6 - Ago/2013
                                                              una necrópolis rupestre medieval con una vein-
                                                              tena de tumbas.
                                                                     La ermita por sí sola merece la visita pe-
                                                              ro  podemos  aprovechar  la  excursión  para  pa-
                                                              sear  por  el  castillo  de  Berlanga,  visitar  la
                                                              colegiata y terminar el día recorriendo las rui-
                                                              nas del castillo califal de Gormaz, el más gran-
                                                              de  de  Europa  en  su  tiempo,  desde  el  que  se
                                                              disfruta  del  cromatismo  de  las  tierras  castella-
                                                              nas, especialmente en primavera, y los paisajes
                                                              abiertos regados por el Duero cuya vista alcan-
                                                              za desde Somosierra al cañón del río Lobos. A
                    En ellas se distinguen 2 zonas, una alta   mitad  de  la  subida  hay  otra  ermita  mozárabe,
             románica donde se tratan textos bíblicos: las bo-  San Miguel de Gormaz, con San Baudelio úni-
             das de Canaán, las tentaciones de Jesús, la San-  cas en el mundo en su estilo, y para la que hay
             ta  Cena,  episodios  de  la  Pasión,  entre  otros  y   que  avisar  en  Gormaz  para  poder  visitarla  ya
             una  baja,  mozárabe,  con  textos  cinegéticos  y   que se encuentra habitualmente cerrada.
             profanos,  el  dromedario,  el  halconero,  la  ca-
             cería de liebres, el oso, el guerrero (estos 3 últi-                       Javier Santa del Olmo
             mos se encuentran en el museo del Prado), etc.
                    En el exterior de la ermita se encuentra
             Glosario
             Fresco.- Pintura ejecutada sobre muro y techos con revoque húmedo de cal y con colores desleídos en agua de cal.
             Impronta.- Huella que deja impresa en la pared un fresco una vez extraído.
             Mozárabe.- Cristiano arabizado. Alude a todo lo relativo a los cristianos que vivieron entre los musulmanes españo-
             les. El arte mozárabe refleja bien la interinfluencia de formas de expresión islámicas y visigóticas principalmente.
             Profano.- que no es sagrado ni sirve de uso sagrados sino puramente secular









































                                                            42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47