Page 11 - Revista 2013
P. 11

Aldea del Pinar                                                               Revista Nº 6 - Ago/2013



            Pinto, pinto, gorgorito,                                 Los  más  pequeños,  sobre  todo  las  niñas
            Saca las vacas a veinticinco,                     aparte de “las cocinitas y los cacharritos “se jugaba
            Tengo un buey que sabe arar.                      al corro, entonando estas canciones: El patio de mi
            Da la vuelta a la redonda,                        casa,  Pasemisípasemisá,  El  corro  de  las  patatas, A
            Esa mano que se esconda.                          tapar las calle, Ratón que te pilla el gato, El baile de
                                                              las Carrasquillas, A la sillita de la reina,Tengo una

            Una dola, tela, catola, quile quilete,            muñeca, ¿Dónde están las llaves?, Viva la media na-
            Estaba la reina en su gabinete,                   ranja, Estaba el señor don gato…
            Vino Gil apagó el candil,
            Candil, candilón, justicia y ladrón.
            Cuenta las veinte que las veinte son.                    Era un juego casi siempre de chicas, mien-
                                                              tras dos jugadoras agarraban la cuerda por cada ex-
            Una,  dos,  tres,  cuatro…hasta  que  el  compañero   tremo para dar vueltas,  las demás iban saltando y
            decía ¡basta! Y contábamos hasta veintiuna ¡la piru-  haciendo  los  gestos  correspondientes  a  las  cancio-
            la!                                               nes: “Soy la reina de los mares”, Al pasar la barca,
                                                              El cocherito lere,” Una, dos y tres, pluma tintero y

                   Pero  lo  que  más  utilizábamos  era  “echar  a   papel”…
            pies”, en la que dos capitanes elegían a sus compañe-
            ros  de  equipo  .Se  colocaban  enfrente,  a  dos  o  tres
            metros de distancia y ponían el pie uno y otro alter-
            nativamente. Al estar a una distancia mínima decían
            “monta y cabe”. Si el pie monta y no cabe se inicia
            el sorteo.
                   Otra forma era coger una china o piedrecita
            del suelo, se ocultaba en la espalda en una mano y
            después se presentaban las dos manos con el puño ce-
            rrado  al  compañero  para  que  eligiera.  Si  este  es-
            cogía  la  mano  en  que  estaba  la  china  ganaba  y
            elegía primero a su equipo.
                   Por último, se echaba a suertes cara o cruz ,
            lanzando   una moneda al  aire.

            Los distintos juegos                                     A la pelota a mano  jugaban los chicos en el
                   Esta recopilación de juegos no es exhausti-  campito. La pelota era muy dura, del tamaño de las
            va, me voy a limitar casi a dar una lista o enumerar   de tenis, estaba hecha de goma recubierta de lana y
            algunos de los que yo guardo en mi memoria.       forrada de badana. Otro  de los juegos más popula-
                                                              res con la pelota, pero de goma  eran “las barreras”,
                                                              también nos gustaba jugar a” los campos “o “a ma-
                   Jugábamos en las noches de verano. Se echa-  tar”, a balón prisionero…
            ba a suertes y los dos cabecillas iban cogiendo y for-   Otras veces en el juego con la pelota había
            mando dos grupos. El uno se quedaba en el campito   muchas variantes, se lanzaba contra la pared de dife-
            y el otro se iba e esconder, todos los del grupo tie-  rentes maneras, sin que bote, dejando que bote una
            nen  que  esconderse  juntos.  A  distancia  se  gritaba   vez,  dando  palmadas,  saltando  encima  de  ella  con
            “tres navios en el mar”, los compañeros contestaban   las  piernas  abiertas  etc.  Teníamos  que  estar  muy
            “otros tres en busca van”. El juego proseguíacuando   atentas porque te podían eliminar.
            son encontrados y les toca esconderse a los otros.  Cantábamos:
                                                              Tengo un apelota, que salta y bota, si se me rompe,





                                                            11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16