Page 10 - Revista 2013
P. 10
Aldea del Pinar Revista Nº 6 - Ago/2013
Tanto cuando se lavaba en el río, como des-
pués en el lavadero, el acto servía para reunirse las
mujeres y eran aparte del trabajo, momentos de en-
cuentro y distracción. Se comentaba cualquier acon-
tecimiento que ocurría en el pueblo ¡La de cosas
que se contaban mientras se lavaba!
Patro Aparicio Chicote
Juegos infantiles en la Aldea.
La calle en los pueblos siempre ha sido un lu- El juego variaba según la edad y el sexo
gar de encuentro, y es aquí en la calle y en el juego aunque los pequeños siempre iban tras de “los gran-
donde los niños sobre todo, dan rienda suelta a su ac- des “para poder participar en sus juegos.
tividad creativa e imaginación. El juego es funda-
mental en el desarrollo de la personalidad del niño.
Muchos de los juegos que voy a comentar
están unidos a los recreos de la escuela; Era alrede-
dor de esta, en el campito, en las casas quemadas, a
la puerta de la iglesia, en las eras o en el río en el
tiempo bueno, donde transcurrían nuestros juegos, ri-
sas y alborotos.
Eran bastantes los niños que había en el pue-
blo durante mi infancia en La Aldea y en aquella
época apenas teníamos juguetes y por supuesto nin-
guno de los juegos tecnológicos modernos de ahora,
aunque está demostrado que no hace falta alta tecno-
logía para pasárselo bien.
En los fríos días de invierno nos refugiába-
Materiales utilizados en los juegos mos en las casas a jugar a las cartas, al parchís y la
Utilizábamos para jugar: la pelota, las cha- oca, la lotería, los tres en raya, al veo veo, los dispa-
pas, los cromos, las tabas, los alfileres y acericos, rates, las adivinanzas, Antón pirulero… para acabar
las peonzas, las alubias, la tuta, la pala y la pita, los haciendo guirlache.
bolos, las canicas, la comba o la soga, el pañuelo, el
aro, la petanca, los cartones de las cajas de cerillas, ¿Cómo se echaba a suertes?
las monedas , la goma, los tejos… Antes de empezar el juego, cuando era de equipos,
A veces nos hacíamos nosotros nuestros pro- se echaba a suertes, para ver quién era el primero en
pios juguetes, siempre sencillos y baratos, aunque elegir de los dos bandos que se hacían.
había otros juegos, de los populares o tradicionales Las retahílas que decíamos eran:
de siempre que no necesitaban de ningún material,
como los delcorro, el escondite, las cuatro esquinas, China, china, capuchina,
el cauto, saltar al burro, el rescate…. ¿En qué mano está la china?
Bastantes eran juegos colectivos, en los que
se hacia intenso ejercicio físico, se necesitaba resis- En el bar de Pinocho,
tencia, velocidad, equilibrio, coordinación, orienta- Al que le toque el número ocho,
ción, puntería, habilidad odestreza. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete ya ocho
10